Los primeros casos de SIDA se describieron por
primera vez en 1981. ¿Por qué no se detectaron casos de esta enfermedad
con antelación?, es que ¿el SIDA no existía antes?, ¿de dónde surgió el virus?, ¿cuál es su origen?, ¿hay mas de un tipo de
virus VIH o son todos iguales? No voy a comentar ahora esas teorías
especulativas, sensacionalistas y de ciencia ficción sobre posibles orígenes oscuros
del virus. Voy a resumir los datos que proporcionan los análisis genéticos
comparativos entre distintos virus.
El virus VIH tiene su origen en otros retrovirus de
simios, los Virus de Inmunodeficiencia
de Simios (SIV). El SIDA, por
tanto, se puede considerar una zoonosis:
una enfermedad infecciosa que se transmite de los animales al hombre. Esta transmisión de virus entre especies ha debido
ocurrir en más de una ocasión, probablemente asociado a actividades de caza y sacrificio
de primates para el consumo. Se conocen más de 40 especie distintas de
primates, cada una con su virus SIV específico. El virus VIH humano por tanto
proviene de los SIV de primates. La transmisión independiente de virus entre
primates y el hombre ha generado varios tipos de virus VIH: el VIH de tipo 1 (VIH-1) que a su vez se divide en cuatro
grupos distintos (M, N, O y P), y el VIH de tipo 2 (VIH-2) con ocho grupos diferentes. El VIH-1 (en concreto el grupo
M) es responsable del 97% de los casos de SIDA y está distribuido por todo el
planeta. Además, dentro del grupo M se han descrito hasta nueve subtipos
genéticos distintos, designados con las letras A, B, C, D, F, G, H, J y K. Los
otros grupos N, O y P se han encontrado en algunos casos en África. El VIH-2 es
mucho menos frecuente, se aísla sobre todo en algunas zonas de África y su
desarrollo es mucho más lento que el VIH-1.
Existen distintos tipos, grupos y subtipos del VIH.
La variabilidad genética del HIV es
enorme debido a las altas tasas de mutación y recombinación, y a su enorme capacidad
de replicación.
A veces, incluso ocurren infecciones mixtas que crean nuevos
virus híbridos, son los que se denominan formas recombinantes circulantes (circulating recombinant forms, CRFs).
No existe por tanto un único tipo de VIH, hay
varios VIH diferentes, genéticamente distintos y cuyo origen también es diferente.
Todos provienen de SIV de primates, pero de distintos primates y en momentos
históricos diferentes. Su distribución geográfica también es distinta.
Los virus VIH-1 de los grupos M y N se han
originado directamente, pero de forma independiente, de SIV de chimpancés (SIVcpz) en África central y oeste.
Aunque las primeras evidencias de infección por HIV en humanos son de
1959-1960, los análisis genéticos sugieren que el grupo M es el más antiguo de
los VIH y se estima que apareció en las primeras décadas de 1900. La aparición
del grupo N quizá sea de alrededor de los años 60. Los virus de los grupos O y
P están relacionados con el SIV de gorilas (SIVgor) de la zona de Camerún. El origen del grupo O puede ser muy
similar al M, alrededor de los años 20. El origen del VIH-2 parece estar en los
SIV de un tipo de macacos (SIVsmm).
El virus SIVcpz
del chimpancé (Pan troglodytes)
proviene de una recombinación o mezcla entre un SIVrcm del macaco mangabeye
gris o de boina roja (Cercocebus
torquatus) y
un SIVgsn del mono cercopiteco de nariz blanca (Cercopithecus nictitans).
El origen de los virus VIH está en los virus de
primates SIV que en un momento concreto pasaron al hombre. Por fenómenos de
mutación y recombinación, se adaptaron al nuevo huésped y acabaron siendo
auténticos VIH. No podemos descartar que
este paso de virus de primates al hombre vuelva a ocurrir y que por tanto en el
futuro se aíslen nuevas tipos de VIH.
Conocer el origen y la enorme diversidad del HIV es
muy importante porque puede tener implicaciones en el diagnóstico, la
virulencia, la trasmisión, el desarrollo de vacunas y los tratamientos: por
ejemplo, los distintos tipos de VIH, ¿responderán por igual al tratamiento?.
Por último, los monos son muy monos, pero mucho
cuidado, pueden albergar un universo de virus por descubrir.
Hemelaar, J. (2012). The origin and diversity of the HIV-1 pandemic Trends in Molecular Medicine, 18 (3), 182-192 DOI: 10.1016/j.molmed.2011.12.001
Hemelaar, J. (2012). The origin and diversity of the HIV-1 pandemic Trends in Molecular Medicine, 18 (3), 182-192 DOI: 10.1016/j.molmed.2011.12.001